Skip to main content

tv   Noticiero Univision Fin de semana  Univision  September 25, 2021 11:30pm-12:00am PDT

11:30 pm
[tema musical] [murmullos] nacho: ya, por favor, guarden los celulares ya, y abran su libro en la página 43, ahí van a "ler". >> profesor. nacho: ¿qué, niña? ¿qué? >> no se dice "ler", se dice "leer". nacho: ay, qué bonito, leer. ¿estos mocosos qué se creen? ah, albertano, ven, ven, ven. hazme el palo, ¿no? albertano: ¿qué pasó? nacho: quiero salirme a ver el partido de la selección, aviéntate de mi profesor sustituto, ¿no? albertano: ¿yo de profesor? nacho: sí, sustituto nada más. albertano: ah, sí, sin ningún compromiso, claro. nacho: sí. jóvenes, me voy a tener que ausentar por un problema familiar y, entonces, el profesor santacruz aquí les va a dar clases,
11:31 pm
porque es mi adjunto, ¿eh? venga, dale, dale. albertano: muy buenos días. ¿cómo se dice? todos: ¡buenos días! albertano: así me gusta. ¿qué es lo que estaban viendo con el profesor godínez? a ver, tú, la chamaquita de verde. >> historia de méxico. albertano: ah, pues ese tema yo se los vengo manejando muy bien. a ver, muy bien, vamos a remontarnos a dentro de unos cientos de miles de millones de años, cuando estas tierras eran habitadas por unos indios prehistóricos. había varias civilizaciones prehistóricas, entre ellas estaban los olmecas, los aztecas, los chichimecas y, por supuesto, los imecas, que esos eran originarios del valle de méxico. >> oiga, profe, pero imeca quiere decir "índice metropolitano de la calidad del aire". albertano: ah, ¿sí? >> sí. albertano: [grita] no me ande corrigiendo.
11:32 pm
¿no sabe que es falta de educación para sus mayores de uno? órale, párese, está castigada. ¡órale! [resopla] >> profesor, pero ¿por qué la regaña, si lo que acaba de decir es correcto? albertano: ah, tú también sabes mucho, entonces, ¿no? ¿cómo cae, muchacho? ¿cómo cae? todos: ¡mal! albertano: ¿ya viste cómo caes? órale, tú también estás castigada. órale, vámonos, órale. ay, la otra... [balbucea] vítor: [canta] apagaré la luz no puedo esperar más >> "chofi, chofi", ahí está la banda del richardson school. vítor: ¿y estos güeyes quiénes son? >> es nuestra escuela rival, siempre nos ganan en el fútbol. vítor: ¿y qué, cuánto quedaron la última vez? >> nos ganaron 5 a 0. vítor: hijo... siéntate, déjamelo a mí. ¿qué, güey? ¡como veas! por algo me dicen "vítor, el terror del asfalto". [acelera el motor] albertano: pregunta de opción múltiple, quien la conteste bien
11:33 pm
tiene tres puntos. ¿dónde tenía el pepe su piedra? a, en la espalda, b, en el zapato, c, en el riñón. ah, cómo me rechoca que esté dando la clase y nadie me hace caso. a ver, tú, niña, la que levantó su mano. >> ¿cómo quiere que le pongamos atención si nos tiene castigados a todos? albertano: ¿no te digo que cómo caes mal? ¡órale, todos, descastigados! ¡rápido, a sus lugares! rápido. muévanse. todos: ¡acelere, chofer! ¡acelere, chofer, que lo viene persiguiendo la mamá de su mujer! >> oiga, profe, yo le quería hacer una pequeña preguntita. albertano: órale, pues, rápido, para que ni cuenta me dé. >> ¿cuáles son sus tres libros favoritos? albertano: muy buena pregunta. tres libros, tres libros... ah, no, pues... hay más de tres que... [balbucea]
11:34 pm
yo tengo como cinco en mi casa que... [balbucea] hay uno muy bueno, muy bueno, que sí me encanta mucho, que es de... ¿cómo se llama este...? [balbucea] soy malo para los nombres. el libro este que escribió el autor este que... este, que escribió este otro, que también... también es muy bueno, el... el sensacional de luchas. bueno, ahí está... que es un clásico del ayer. pero no, mi favorito, mi favorito, así, mi más favorito, sin duda alguna y sin temor a equivocarme, es el condorito. no manches, cómo me encanta condorito cuando decía: "ay, que no sé cuánto"... "plop", y órale con las... [ríe] es muy bueno. [balbucea] [carraspea] no conocen esos libros, ¿verdad? todos: no. albertano: no lo puedo creer. para mañana quiero que me traigan una monografía del condorito. oye, tú, cuatro ojos, ¿para qué me estás grabando? ¿quién les dio permiso de sacar sus teléfonos? >> el profe nacho. >> sí, maestro.
11:35 pm
lo que pasa es que le queremos hacer una entrevista, porque nos enteramos que usted es famoso. albertano: ¿yo, famoso? >> sí. mire, mire, mire, aquí está el video. ya tiene más de un millón de visualizaciones. albertano: ay, mamacita chula... [balbucea] ¿quién me grabó cuando me caí por las escaleras? [jadea] "desbórralo", "desbórralo" rápido. todos: [ríen] albertano: ¡"desbórrenlo" todos! no se estén riendo. >> ¡quiere llorar! todos: ¡quiere llorar! ¡quiere llorar! albertano: no es cierto. ¿ya viste cómo caes mal? todos: ¡quiere llorar, quiere llorar! albertano: ¡déjenme! todos: ¡quiere llorar! vítor: ¡ganamos! todos: [gritan] [vítores]
11:36 pm
oficial: señor, a ver, señor, va a bajar del vehículo con su tarjetón y licencia, por favor. todos: ¡uh! vítor: tranquilos, todo está bajo control. [tema musical]
11:37 pm
11:38 pm
11:39 pm
11:40 pm
[tema musical] directora: bueno, ¿por dónde comenzamos, por el profesor que deja la clase en manos del conserje?
11:41 pm
albertano: gerente de mantenimiento operativo. directora: conserje, señor, el mismo conserje que protagoniza un video viral en las instalaciones de esta escuela. nacho: "lord trapeador". ahora todos lo conocen como "lord trapeador". no le quite su título nobiliario, por favor. directora: ¿o qué tal el chofer que juega carreritas con los autobuses de otras escuelas? vítor: no, pues es que no podía dejar que el richardson school pues pisoteara el honor de nuestra institución. directora: esta ya no es su institución. está usted despedido. y ustedes dos también. vítor: híjole, de veras, en serio, qué malaagradecida es usted, señorita directora. todavía que para ganar el intercolegial de carreras de autobuses no solo arriesgué mi vida, sino también la de los alumnos. directora: ay, dios, no. [ríe] no lo puedo creer. ¡esta institución, señor...! albertano: dispénseme que la interrumpa, señorita directriz, pero cómo se le llena su boca a usted diciendo: "esta institución,
11:42 pm
esta institución". esta institución nadie la conocía antes de que subieran mi video. vítor: sí, sí es cierto, sí es cierto, y ahora nos quiere... albertano: ya déjala, déjala, que con su pan se lo coma. además, ¿sabe qué? ya estamos hartos de que nos corran de todos lados, así que usted no nos corre... todos: renunciamos. guadalupe: [ríe] cuca: ¿qué tanto ves en ese aparato, hija? guadalupe: [ríe] es que hay un video buenísimo de albertano. ¡en serio! ay, miren quién llegó, ¡"lord trapeador"! albertano: no, guadalupe, eso no es gracioso. ¿qué no has oído que el "burling" no es cosa de gracia? ya me hicieron bastante en la secundaria, además. vítor: sí, lupita, sí, no manches. es que hubieras visto cómo los alumnos se mancharon aquí con el conserje. albertano: gerente de mantenimiento operativo. vítor: oh, si es lo mismo. albertano: [resopla] escuincles sangrones, payasos ordinarios,
11:43 pm
cómo me daban ganas de reventarles su hocico de un revés. guadalupe: oye, pero, vítor, ya vi también que a ti te tocó tu buena dosis de "burling", ¿no? vítor: ¿a mí? no manches... [balbucea] no, los chavitos me amaron. nunca habían sentido la adrenalina de andar con un piloto como yo. [timbre] cuca: ándale, ve a abrir la puerta. guadalupe: ay, está bien. ya sé que siempre tiene que ser yo porque, como soy la que cae gorda, entonces, a lo mejor, si camino mucho, bajo de peso... albertano: cómo rezonga. oiga, doña cuca, caía mejor rosita, ¿qué no? vítor: salió muy rezongona la norteña esta. nacho: [ríe] todos: ¡que salga, que salga! ¡que salga, que salga! ¡que salga, que salga! ¡que salga, que salga! guadalupe: pero ¿qué pasa? ¿qué pasa? >> ¿es cierto que aquí vive "lord trapeador"? guadalupe: [ríe] ¡te buscan, albertano! >> ¡que salga, que...! todos: [gritan] >> por favor, dame tu autógrafo, ¿sí? albertano: no manchen, a poco soy su fan de ustedes. >> nos encanta tu video...
11:44 pm
¡oh! y muchas cosas. ¡oh! albertano: bueno, ándale, pues. ¿cómo se llama tu nombre? >> alejandra. vítor: ¿qué transa, carnal? ¿siguen con el "burling"? >> ¿ya vieron quién es? todos: ¡al "chofi" no se le para! ¡al "chofi" no se le para! ¡al "chofi" no se le para! ¡no se le para el camión! >> ¡oh! >> ¡muchas gracias! >> ¿una selfie, por favor? todos: [hablan a la vez] >> algún día seré tan famoso como ustedes. albertano: una, dos, tres. >> ¡oh!
11:45 pm
félix: vuelve a circular el tránsito por el puente fronterizo que durante semanas fue improvisado campamento de inmigrantes haitianos. el paso vehicular es fundamental para el comercio entre méxico y estados unidos. la suspensión temporal de un juez al programa de vacunación temporal de maestros en nueva york y revive el debate sobre este complejo tema. en medio de un ambiente de represión y sin las mínimas garantías democráticas comenzó la campaña electoral con la que daniel ortega se quiere hacer reelegir como presidente en nicaragua. le contaremos la historia de superación de una joven vidente uruguaya que cumplió su sueño de ser aceptada en la universidad de harvard. locutor: este es su "noticiero univisión: fin de semana", con félix de bedout y paulina sodi. félix: bienvenidos al noticiero univisión. ya comenzó la circulación por
11:46 pm
el puente internacional entre méxico y estados unidos, escenario de una crisis humanitaria que ha estremecido al país. con las imágenes de miles de inmigrantes hacinados debajo de la vía, intentando ingresar... asi es por perdidasen el comercio >> los inmigrantes fueron desalojados. la mayoría fue deportada. a algunos se les dio acceso a estados unidos mientras están sus juicios de asilo.
11:47 pm
y ya vimos cómo se encuentra en el proceso de limpieza. del lado mexicano fueron desalojados los inmigrantes del parque y fueron trasladados a un albergue donde se le da atención médica y comida mientras se designa una comisión que va a analizar caso por caso para darles el asilo humanitario y que se puedan quedar en méxico para obtener una visa que puedan trabajar, que puedan tener a sus hijos aquí en méxico quienes así lo deseen. esta frontera regresaré a la normalidad tras una semana de crisis de inmigración. félix: mientras continúan las deportaciones de inmigrantes en vuelos desde estados unidos a haití y otro desde méxico, grupos de inmigrantes esperan con certidumbre cuál será su destino en este país.
11:48 pm
en esta semana han llegado cerca de 2000 migrantes a houston y se habilito otro centro de procesamiento. reportero: la llegada de grupos grandes a la frontera de laredo, texas, ha obligado a las autoridades a abrir un centro de procesamiento de inmigrantes. será un edificio para recibir a los cientos de migrantes que continúan llegando. >> éstas instalaciones de módulos nos brindan la capacidad de expandir los procesos que ayuden de apoyo y detención en laredo y brinda el apoyo para nuestros sectores vecinos. reportero: desconsolada, una madre soltera que junto a sus tres hijos originarios de haití, relata la difícil odisea que enfrentaron para llegar a estados unidos y cómo al cruzar la frontera en ciudad acuña
11:49 pm
fuera separado de su familia. >> no saben lo que es cruzar la selva. al final nos hacen mucho daño, porque nos asaltan, nos quitan todo. reportero: en esta área de la frontera, migrantes siguen llegando en grupos grandes. esta noche 56 migrantes llegaron al albergue de "caridades católicas". algunos partieron en taxi y otros esperaban su turno para poder emprender su viaje. el espacio habilitado cuenta con aire acondicionado, amplias áreas para comer, dormir y aseo personal. se encuentra a 15 millas de laredo. >> estamos recibiendo de todos los países, de nicaragua, perú, cuba, venezuela y haití. reportero: este centro de procesamiento entró en
11:50 pm
funcionamiento el día viernes y tendrá capacidad para uns 500 migrantes y será operado por agentes de la patrulla fronteriza y personal de otras agencias de gobierno. autoridades mencionaron que la instalación temporal proporcionará capacidad adicional para la patrulla fronteriza. félix: a solo horas de que entrara en vigencia el polémico mandato de la vacunación obligatoria para empleados del distrito escolar de new york, un juez bloqueó temporalmente la medida que ha sido cuestionada por algunos profesores y por padres de estudiantes. veamos a las repercusiones de este fallo. reportera: los maestros y otros empleados de las escuelas públicas de la ciudad de nueva york que temían perderían su trabajo por no estar vacunados, recibieron un alivio momentáneo. un juez federal bloqueó
11:51 pm
temporalmente el mandato de vacunación, criticado por educadores como marilyn ramírez. >> creo que es peligroso que sea un mandato para los maestros. "si no te vacunas para tal fecha, perderás tu trabajo". reportera: el mandato que afecta a 150,000 trabajadores entraba en efecto el lunes a la medianoche. según funcionarios sindicales podría generar una escasez de miles de maestros. este padre de dos estudiantes y ex administrador de escuelas dice que esto agravaría la carencia que ya existía. >> si le quitamos el 20 % de los maestros, estamos en una situación fea. lo importante es que estemos los 100 que trabajamos, pero necesitamos más maestros al final del día. >> tenemos miles de maestros
11:52 pm
sustitutos vacunados, listos para trabajar. reportera: mientras la vocera del departamento de educación dijo que tienen la confianza de que el mandato será ratificado cuando se presenten todos los hechos. del caso fue remitido a un panel de tres jueces para su revisión y según funcionarios de la ciudad, su fallo podría conocerse en los próximos días. félix: siguiendo con las vacunas, los expertos observan cómo los niños que no las han recibido han sido muy afectados. trabajan contrarreloj para entender qué pasa en su sistema inmune. ahora que las clases volvieron a ser presenciales, padres están preocupados por los pequeños, ya que todas las precauciones parecen ser pocas. reportero: como todas las mañanas de este nuevo año escolar, ella prepara a sus hijas para asistir a la escuela en denver, colorado. entre las recomendaciones que
11:53 pm
le da, es cuidarse mucho para evitar contagiarse de covid. >> me siento muy nerviosa porque como madre veo las precauciones que toman las escuelas, pero todavía no me siento muy segura. reportero: en el distrito de escuelas públicas de denver, a donde asisten, el uso de mascarillas es obligatorio, pero aún así ella tiene mucho miedo que regresen con el virus a casa. >> es como la primera vez que los niños empiezan a andar solos. estoy nerviosa que se van a tropezar o caer, se pueden contagiar. reportero: a pesar de las mascarillas y los cuidados que se toman, se siguen registrando contagios en las escuelas. los niños cada vez se cuidan más y van adaptando las medidas, nos dijo esta maestra de ese distrito. >> lo discutimos y lo hablamos como clase y lo entiende perfectamente. reportero: en el estado de colorado el gobernador recomendó el uso de mascarillas
11:54 pm
en los planteles educativos y casi todos los distritos lo adoptaron. la mayoría de los padres están contentos con la medida. los niños han aceptado adoptado el uso de la mascarilla más de lo que la gente lo imagina, además de aprender de ciencia, porque se les habla de la importancia de los cubrebocas en esta pandemia. >> creo que los niños están aprendiendo más sobre la ciencia y p como funcionan los cubrebocas y por qué nos vacunamos. reportero: a ella el coronavirus la dejó traumada, pues su esposo estuvo grave el año pasado ellas tienen sobrepeso y enfermedades crónicas. nada la asusta más que lleven el virus de la escuela a casa. >> fue una experiencia muy dura para la familia. no quiero volver a pasar por lo mismo. félix: una pregunta para ustedes: ¿tienen intenciones de comprar una casa aún en plena
11:55 pm
crisis económica por la pandemia? si es así, les tenemos a las recomendaciones claves de un agente de bienes raíces que le podrían ayudar a alcanzar su sueño sin grandes tropiezos. veamos cuáles son esas recomendaciones. reportera: recibir las llaves de su propia casa es una meta que tienen muchas familias, pero en una pandemia se deben tomar en cuenta a un más factores. >> no te enamores de la primera casa que ves. estén listos a dar 10 o 15 ofertas. reportera: este agente de bienes raíces dice que antes de iniciar la búsqueda de su nuevo hogar hay tres puntos que considerar. >> contactar a un prestamista para que lo precalifiquen. asegurarse que su crédito esté muy bueno y tener unos buenos ahorros.
11:56 pm
reportera: estando precalificados, el comprador debe hacer preguntas claves más allá de la estética del hogar, como qué le rodea. vías de un tren, un aeropuerto o terrenos vacíos. >> debes aprender a vivir con el tren que va a cruzar allí 10 veces al día. puede ser que te mueva la casa o el sonido es muy fuerte. reportera: antes de asumir un compromiso de 30 años se debe averiguar qué riesgos potenciales existen en la zona. >> si está tu casa cerca de lugares de incendios, fallas sísmicas, lugares de inundaciones. es muy importante, porque dependiendo de eso, el seguro te asegura la casa uno. reportera: muchos se están trasladando de ciudad. él se aseguró que su agente es de confianza y tiene experiencia. >> él nos ha dicho esto del área demográfica. reportera: al conseguir la propiedad ideal se deben considerar los gastos
11:57 pm
adicionales, como costos de cierre. cuando se realice la transacción de fondos no se deben hacer compras grandes para evitar afectar el crédito. comprar una casa en la pandemia requiere de mucha paciencia. lo importante es no actuar por impulso para que el sueño americano no se convierta en una pesadilla. félix: la pandemia ha causado también el cierre de muchos negocios y actividades, pero para muchas mujeres de comunidades indígenas en este país abrió la posibilidad de trabajar ayudando a miles de inmigrantes, que como ellas, viven a diario las barreras del idioma. están trabajando de mediadoras entre las autoridades y sus compatriotas. [habla en otro idioma] reportera: ella agradece la ayuda que recibió.
11:58 pm
>> cuando llegué a este país no sabía nada de números. vine a aprender muchas cosas. reportera: inmigrantes de méxico y centroamérica que no hablan ni inglés ni español enfrenta una doble barrera para comunicarse. >> hablan nacateco, maya... varias de la familia lingüística de las lenguas mayas. se hablan 30 lenguas indígenas. reportera: ella vio de primera mano a la brecha que existía. por eso, junto a mujeres zapotecas formó una organización. >> yo traduzco de inglés a zapoteco. yo veía que llegaban a tribunales y no les daban un traductor a su lengua. aceptaban operaciones quirúrgicas sin entender por
11:59 pm
completo lo que estaban pasando, o aceptaban culpabilidad de algún delito que cometieron o no cometieron, pero no estaban entendiendo su debido proceso. reportera: provee cursos y colabora para crear una mejor comunicación mediante tarjetas de lenguas indígenas. >> tenemos un programa de intérpretes. toma como 300 llamadas de interpretación a nivel nacional. reportera: durante la pandemia, recopilaron datos que les permitió crear un mapa de las diversas lenguas que se hablan alrededor de los ángeles. aproximadamente >> muchas gracias por lo que nos están ayudando y por la comida que nos están dando.
12:00 am
félix: dos personas resultaron lesionadas en un tren que viajaba hacia chicago. cinco vagones descarrilaron. en el tren viajaban 147 pasajeros y 13 miembros de la tripulación. comienza en nicaragua la campaña electoral hacia los comicios de noviembre. una joven hispana cumplirá el sueño de su vida.

65 Views

info Stream Only

Uploaded by TV Archive on