Skip to main content

We will keep fighting for all libraries - stand with us!

Full text of "AUTO DEFENSA PARA MUJERES"

See other formats


AUTO wa 
DEFENSA b 
PARA “I 
MUJERES 








EDICIONES DEGENERADXS 
Rai Al aRRiiA HATEAdR NARAAA 


“Lo opuesto al patriarcado no es el matriarcado, 
es la fraternidad entre géneros. 

Todas y todos somos Ixs responsables 

de romper las relaciones de poder para 
encontrar un camino hacia la cooperacién.” 


Esta publicacion esta escrita y pensada por y para mujeres. La informacion 
que contiene se basa en las vivencias que, como mujeres de esta cultura, 

nos acontecen y caracterizan. 

La idea de esta publicacién no es profundizar las diferencias entre géneros, 
sino replantearnos cuales son las formas de reproducci6n del rol femenino 
asignado que nos limita, somete e inferioriza. 

Es una invitacién a la toma de conciencia y al autoreconocimiento para poder 
empezar a romper con todos estos afios de sumisi6n y trabajar conjuntamente 
por nuestra autonomia y libertad. 

A ccontinuaci6n, tratamos de reproducir las bases y herramientas que construi- 
mos en grupo con otras mujeres, afiadiendo experiencias personales e inda- 
gando en nuestra propia historia. 

Las personas que recopilamos esta informacion fuimos mujeres abusadas 
sexual y fisicamente durante nuestra infancia y a lo largo de nuestras vidas, 
escribir esto nos hizo remover mucha mierda y empezar a manchar las pare- 
des de las calles con ella, indagar la historia, la cultura, la familia, indagarnos a 
nosotras mismas. Reaccionar frente al abuso y dejar de ejercerlo fue y es un 
ejercicio diario. Hacer circular estas herramnientas es una necesidad que 
emerge desde lo mas profundo de nuestros corazones. Para ser participes y 
generadoras del cambio que necesitamos, para que ni nifias ni grandes nunca 
mas vivan lo que vivimos, para no ser mas complices del silencio. Para esto 
intentamos generar estas herramientas con la intecion de que te las apropies, 
las repienses, las critiques, las modifiques y redistribuyas a tu antojo. 


iNINGUNAAGRESION SIN RESPUESTA! 
iNO MAS VICTIMAS NI COMPLICES! 


Placer y abuso son vivencias opuestas. 

Placer y miedo son vivencias opuestas. 

Sentirse querida y sentirse usada, son vivencias opuestas. 
Sentirse duefia de si misma y sentirse propiedad de otro/a, 
son vivencias opuestas. 


CONFIANZA : 
Y COMUNICACION 


Tu primer enemigo sos vos misma. El hecho de establecer vinculos dafinos es 
una manifestacion de cémo te encontras internamente. Casi todas las mujeres 
violentadas nos sentimos inseguras, vulnerables, dependientes, sentimos que 
no podemos solas y que necesitamos de un “otro”. Cuando superamos este 
sentimiento de autodestruccién e inseguridad y comenzamos a sentirmos 
seguras, respetandonos a nosotras mismas, construimos relaciones afectivas 
NO autodestructivas. 

Muchas veses no nos damos cuenta de lo fuertes que somos como para 
soportar tanto dafio, creyéndonos débiles, sin detenernos a pensar que toda la 
energia que depositamos en una relacién enfermiza, podemos utilizarla en 
algo que nos haga bien. 

A partir de esto no dejaremos que nadie que nos rodee nos trate mal, nos con- 
trole ni lastime. Ya sea una pareja, novix, amante, marido, familiar, amigx, des- 
conocidx, etc. 

Hablar para solidarizarnos entre nosotras nos hace comprender que los abu- 
sos fueron y son cometidos contra millones de mujeres a lo largo de genera- 
ciones, en todas partes del mundo. Romper el silencio y el aislamiento es 
empezar a quebrar con una larga historia de abusos. 

La hipocresia, el individualismo y la incomunicacién sélo ayudan a mantener 

y alimentar la cadena de violencia. 

El silencio nos transforma en complices. Y la complicidad con estos hechos 
hace que sigan sucediendo. 

Entonces, cuando veas o escuches que alguien esta siendo agredidx, en la 
calle o entre vecinxs, en cualquier ambito, trata de establecer un vinculo de 
confianza con la persona que esta siendo agredida. Si no la conocés y estas 
en la calle, podés disimular y acercarte a preguntar por el nombre de una calle, 
hablandole a la agredida, si se trata de una vecina podés tocarle el timbre y 
pedirle una taza de aztcar. Lo importante es que la persona sepa que vos 
estas atenta. 

No deleguemos sdlo en el juez de turno o en el tribunal, no esperemos a que 
la policia reaccione. Porque para dificultar un poco mas el laberinto, si una 
mujer sufre un ataque y pide ayuda en la justicia, corre el riesgo de enfrentarse 
con algin representante de la justicia machista o con un policia que manda la 
causa a un archivo gigante y termina aconsejandole a la victima que vuelva e 
intente recomponer la situacién. Por eso es muy importante saber adénde acu- 
dir y formar vinculos de confianza y solidadridad entre mujeres. 


MIRADA, VOZ, 
CUERPO Y ACTITUD 


Muchas son las condiciones culturales con las que nos encontramos dia a dia 
las que nos hacen reprimir nuestra voz y expresion y nos incitan a quedarnos 
en silencio. Trabajemos internamente para que esa voz exprese nuestra bron- 
ca, angustia y hartazgo. 

La voz aumenta nuestra fuerza emocio- 
nal y fisica, y es elemental para la auto- 
defensa. 

Cuantas mas mujeres hablemos, grite- 
mos, insultemos y rechacemos los abu- 
sos, menos vulnerables seremos frente 
al agresor. 

Nuestro cuerpo habla por si mismo, la 
actitud corporal que adoptamos 
demuestra nuestros pensamientos, 
sentimientos y emociones. Por eso es 
necesario animarse a adoptar una acti- 
tud corporal firme que refleje lo que nos 
pasa internamente. Si sentimos que si, 
es jSI!; si sentimos que no, es jNOl, y 
el otro tiene que verlo expresado en 
todo nuestro cuerpo. 

Con sdlo una mirada se puede decir 
mucho y la actitud del otro puede cam- 
biar de acuerdo a ella. 

Es importante registrar si estamos transmitiendo bien nuestros deseos como 
para poder también identificar cuando NO son respetados, atin habiéndolos 
manifestado. 

Adopta siempre una actitud segura, caminando con firmeza, los hombros hacia 
atras, la espalda recta, la mirada al frente, mirando a los ojos, deja que tu voz 
se escuche, no dudes ni te disculpes todo el tiempo. Si alguien te esta moles- 
tando no pidas por favor. jjExigi respeto!! 





Es importante 





+ Sdlo vos y nadie mas que vos sos duefia de tu vida y de tu cuerpo. 
+ Nadie tiene que tomar decisiones por vos. 

+ Podés cambiar de opinion cuando lo desées y las demas personas deben 
entenderlo y respetarlo. Por ejemplo, si deseas intimar con alguien 

en un momento dado y al siguiente cambias de opinién, la otra persona 
tiene que aceptarlo le guste o no. 

+ Los golpes jamas pueden ser una demostracién de amor. Quien golpea 

a quien ama necesita ayuda psicolégica’ y eso no es algo que vos sola 
puedas manejar ni resolver. 


Si algo asi te esta ocurriendo intenta hablarlo con alguien de tu confianza 

y acercate a un centro de atencién'. Aunque ames a tu pareja profundamente, 
es fundamental que tomes conciencia de que tu vida (y la de tus hijas o hijos, 
si Ixs tenés) esta corriendo peligro seriamente. 


Elijamos relaciones 
de igualdad y respeto 
que nos hagan sentir 
escuchadas y donde 
nuestras necesidades 
y deseos sean tenidos 
en cuenta tanto como 
los de la otra persona. 





ABU 
S.0.S 
ABU 


S.0.S 


Existen diferentes situaciones de abuso 
hacia la mujer. Si bien no es lo mismo 
una mirada de deseo en la calle que un 
manotazo en el culo o algo tan extremo 
como la penetraci6n forzada, ambas 
cosas implican un tipo de abuso. La 
persona que se siente con la libertad 
de decirte lo que opina sobre vos (si 
estas linda o no, si tu cola le gusta, si 
tus tetas son grandes o pequefas, etc.) 
esta ejerciendo una relacién de poder, 
dando por sentado que puede decirte 

o hacer con vos lo que desee. 

No necesariamente ni en todos los 
casos la violencia implica fuerza fisica. 
Todo aquello que alguien ejerce sobre 
vos en contra de tu voluntad, sin tener 
en cuenta tus necesidades, deseos 

y gustos también es violencia. 


* Abuso Gestual: miradas lascivas, 
gestos, mostrar el pene, masturbarse, 
etc. 

+ Abuso Verbal: piropos, chiflidos, bro- 
mas pesadas (en las que el Ginico que 
se rie es el agresor), comentarios des- 
pectivos, insultos, gritos, etc. 

+ Abuso de confianza: ser inducida a 





hacer lo que la persona abusadora 
quiere utilizando la confianza exis- 
tente en la relaci6n. 

+ Abuso Psicoldgico: celos, subes- 
timacién (decirte que no vas a 
poder hacer lo que deseds, menos- 
preciarte), humillaci6n, ridiculiza- 
cién, control, amenazas (‘Si me 
dejas me/te mato”, “Me llevo a Ixs 
chicxs”, etc.), culpabilizar, chantaje- 
ar emocionalmente, etc. 

+ Abuso Fisico: apretones, tirones 
de pelo, empujones, golpes, etc. 

+ Abuso Sexual: que te toquen 
cuando no lo deseas, que la otra 
persona dé por sentado que el 
hecho de ser tu pareja lo/a habilita 
para tener sexo cuando quiera, 
violacién, etc. 


En muchas ocasiones los abusos 
también se dan por medio de enga- 
fios, mentiras o chantajes. Como 
cuando te tocan y no se hacen 
cargo o cuando Io hacen entre risas 
y juegos, simulando diversién cuan- 
do el tinico que se divierte es el 
abusador/a. 


UTILIZA TU IMAGINACION PARA IMPROVISAR CON DIFERENTES OBJETOS 


de noche en bicicleta 
y caminando, la veloci- 
dad con la que podés 
andar por lugares inde- 
seados pedaleando no 
es la misma que a pie. 


* LAS LLAVES. 

Si tenés que golpear, 
sostené las llaves con 
el pufio cerrado y colo- 
ca una de ellas entre el 
dedo mayor y anular de modo que quede una en punta hacia afuera. 





+ GRITAR. Que no te averguence ridiculizar al agresor exponiéndolo publica- 
mente y dejando claro que te esta molestando. 


+ GRITAR j|FUEGO! Si pedimos auxilio el sentido comun de la gente es bas- 
tante cruel con las mujeres y por lo general no acuden a ayudarnos, el fuego 
por lo general despierta mayor curiosidad en las personas y temor de que se 
les queme algo propio, haciéndolas acudir rapidamente. 


SI ESTAS HACIENDO DEDO EN LA RUTA O TE ENCONTRAS 
EN UNA SITUACION DE ABUSO EN UN AUTOMOVIL EN MARCHA: 


+ MANTENE LA VENTANILLA UN POCO ABIERTA. Ante cualquier situacién 
de violencia podés abrir la guantera (compartimiento que esta por lo general 
frente al asiento del/a acompajiante donde se guardan papeles necesarios, 
documentaci6én,registros de conducir, etc.), sacar los papeles que alli se 
encuentren por la ventanilla y amenazar con tirarlos. Esta documentaci6én tam- 
bién puede servirte para guardar los datos del agresor y presentar una denun- 
cia. Otro lugar donde se guardan comunmente estos papeles personales es 
detras del espejo que esta frente al asiento del/a acompafiante, debajo del 
asiento del conductor/a, y en el guardapapeles de la puerta del conductor/a. 
Si hacés dedo nunca salgas sin una navaja o un cuchillo bajo la manga, que 
para la policia puede ser tranquilamente parte de tu kit de camping. 


+ INVENTATE UNA ENFERMEDAD CONTAGIOSA. Cuando te empiecen a 
cargosear y a hablarte de sexo, podés decir que desde que estas enferma 
lamentablemente no podés tener relaciones, y seguramente los prejuicios, la 
ignorancia y la exclusi6n social hacia Ixs enfermxs no le permitiran seguir 
hablando del tema, y les dara miedo tocarte. 


PARA DIFERENTES FORMAS DE AGRESION 
DIFERENTES FORMAS DE REACCION 


SI CONOCES 
AL AGRESOR 


+ Deci NO. 


+ No te quedes quieta, inmdvil o en 
silencio mientras ocurre el abuso. Si no 
podés hacer nada por miedo a un golpe 
© porque algo internamente te paraliza, 
por lo menos sé consciente de lo que 
te esta pasando. 


+ No te calles. Intenta expresarle al/a 
abusador/a, aunque sea por medio del 
llanto, que lo que te esta haciendo te 
hace mal. 





+ Intenta buscar a alguien de tu confianza para hablar. Vos no sos culpable ni 
tenés ninguna responsabilidad. Lo que te ocurre no es provocado por vos, es 
el abusador el que debiera sentir culpa y verguenza. Nadie merece ser abu- 
sadx. No existe ningtin motivo que justifique al abusador. 


+ El silencio o intentar olvidar el abuso no son remedios. Al contrario, no sacar- 
te el dolor, la bronca, la culpa o la verguienza, sdlo traen enfermedades. 


+ No pensés que esta vez va a ser la Ultima, no des mas oportunidades a la 
agresion. La violencia es un lenguaje que una vez que comienza no se termi- 
na, renuncia para siempre a comunicarte de esa forma. 


En el mundo 


* Cada afio, 2 millones de nifias sufren mutilaciones genitales. 

+ Por lo menos 1 de 4 mujeres en el mundo sufre maltrato doméstico. 

+ Cada 12 segundos una mujer es maltratada por su esposo, novio o amante. 
+ El maltrato ocurre en todas las culturas, edades, razas, nacionalidades 

y niveles socioeconémicos. 

+ El maltrato también se presenta en relaciones entre el mismo sexo. 

+ El 93% de las victimas de violencia doméstica son mujeres. 

+ El 64% de todas las mujeres seran maltratadas alguna vez en su vida. 

+ El 60% de las mujeres golpeadas, son golpeadas en estado de embarazo. 

+ El 81% de los hombres que maltratan a sus parejas tuvieron padres que 
abusaban de sus madres. 

+ El 40% de las mujeres victimas de intento de homicidio conocen a sus 
atacantes. 

+ El 80% de las nifas atacadas sexualmente han sido molestadas o agredidas 
por hombres tan cercanos como su padre y tan lejanos como su vecino. 

+ Las golpizas son la mayor causa de heridas en las mujeres -son mas 
frecuentes que los accidentes automovilisticos, asaltos y violaciones todos 
juntos-. Esta es la principal causa por la que las mujeres son atendidas en las 
salas de emergencia. 

+ Sélo el 1% de las mujeres golpeadas en el hogar informa sobre los abusos 
sufridos. 

+ El 40% de las mujeres golpeadas por sus propios esposos, llevan por lo 
menos 20 afios soportando este tipo de abusos, con las marcas fisicas, emo- 
cionales y psiquicas que esto significa. 

+ En el ambito laboral 1 de cada 5 dias laborables que pierden las 

mujeres estan relacionados con la violencia doméstica. 


Dormir "con el enemigo" es una situacién que las mujeres viven la mayor 

parte de las veces en silencio. El silencio habla también de la cercania del 
agresor: las estadisticas delictuales revelan que la mayor parte de las mujeres 
que han sido violadas conocen a sus atacantes. 

El hogar, entonces, que debiera ser el espacio acogedor, se convierte en el 
lugar del peligro. zDénde refugiarse? ~Dénde acudir si todavia los funcionarios 
acttian segtin la idea de que detras del ataque masculino hay siempre una 
mujer provocadora? 





solscamis convuriertes purl 


cambica, - Euar dspuestc 


+ Teena javias ines decisiones 
econneicas. « Avagurar que bs 
acuercee ocardmicns beneticion 
shes oes 


+ Wegar aun sovends para una 
joata Setucén de las 
tareas oe fa casa + Toray 

juris as decsuones 
temviares 


ur fas responsable 
Suche dels rene 

+ Serun meaeio ce corducta 
park us Ital, actu 
pon varreme y 


+ Actuary habier de manera 
qua aba 6 aarti ogra y 
comods a) hacer sus oDese y 
od caprenarse 


+ Escucharia sn juapata 
~ Apoyarta y comprendetas 
sora tus OpkrRores 


CONFIANZA Y APOYO 
+ hpoyaea en aismeras.en in vets 
+ iesoxarls a. aortartin 
srregotale, act wade. 
y cpeneonea 


+ Acaptar resnorecid casi por su 
eramies. * Pacorcost ¥ Boss 
Q.8 O10 vkemamenie on at 
pasado + aaconcce! Que slabs 
equieccado. - Comuricarse 
sdesertarrectte y 

a verdad. 





pone 





INTERVENTION PROLEET 


@ Euat Signor Shoat 
Danan Mireeseta 85860 


m0 72.278" 


ALGUNAS ESTADISTICAS 
SOBRE LA VIOLENCIA 
DOMESTICA 


Las estadisticas, por mas que sean 
una visién parcial de la realidad, 

en este caso nos dan al menos, 

un pequefio acercamiento a la grave- 
dad del tema. Seguin un informe publi- 
cado hace ya un tiempo por el Instituto 
Social y Politico de la Mujer “en 
Argentina la violencia doméstica es 
una epidemia social" y “al menos el 
25% de las mujeres argentinas han 
padecido alguna forma de maltrato”. 
Cabe agregar que hay informes que 
elevan este porcentaje al 40%. 
Ademas, la violencia ejercida sobre 
la esposa, tiene una directa influencia 
sobre Ixs hijxs y como ejemplo basta 
decir que “Ixs hijxs de victimas de 
violencia fisica severa abandonan 

la escuela cuatro afos antes que 

el promedio general" y que “en 
hogares con violencia fisica grave 
sobre la mujer, Ixs hijxs son 100 
veces mas propensxs a ser 
hospitalizadxs". 





SI NO CONOCES AL AGRESOR 
Y ESTAS EN LA ViA PUBLICA 


+ Gritar fuego (muchas veces pedir ayuda o auxilio no da resultado, en cambio 
el fuego despierta mayor temor y curiosidad en las personas cercanas hacien- 
do que acudan rapidamente). 


+ Podés tocar los timbres de las casas que estén a tu alcance, entrar en algun 
negocio o hacer de cuenta que conocés a cualquier persona que esté cerca 
acudiendo a ella con un saludo 0 estableciendo un didlogo. 


+ Si no te queda otra que golpear a tu agresor/a intenta que sea en lugares 
que duelan mucho, inmovilicen o desmayen. 
Estos lugares son: 
- Los testiculos (patada, rodillazo, pifia,apreton, etc.) 
- Los ojos (piquete, clavar algo, etc.) 
- La carétide o nuez del cuello (codazo, pifia, hundir 
con los dedos, etc.) 
- Los oidos (pegar al mismo tiempo con ambos pufos 
cerrados, morder, etc.) 
- La nariz (pifia de 
abajo hacia arriba, 
morder, clavar o intro- 
ducir algun objeto, etc. 


Si te sentis abusada cualquier reaccion es validi) 
Desde correr, gritar, golpear o hasta intoxicar a 
quien te esta agrediendo. Elegi la forma que te 
sea mas util y con la que te sientas mas cémod: 
Tené en cuenta que la violencia muchas veces 
llega a tales extremos adonde es tu vida 

0 la de la otra persona la que esta en juego. 





NO CEDER ESPACIOS, NO DEPENDER 
DE ACOMPANANTES, NO RELEGAR 


NUESTRA LIBERTAD jinn 





ESTAS SON ALGUNAS IDEAS PARA CUANDO CAMINES 
POR LA CALLE SOLA EN LA NOCHE O EN CUALQUIER 
SITUACION Y TE SIENTAS INSEGURA 


Podés tener encima un objeto de defensa como: 


* GAS PIMIENTA. Es un gas que rociado sobre los ojos provoca un encegueci- 
miento momentaneo. Se vende en los rezagos militares y cuesta alrededor de 
$ 15, viene enfrascado en un aerosol tan pequefio que podés llevarlo en el 
bolsillo y tiene una traba de seguridad que al correrla de lugar te permite que 
el gas salga o no. Su uso es bastante efectivo pero puede ser peligroso si no 
tomamos las precauciones necesarias para su efectividad deseada. 
+ Cémo utilizarlo: 
- No lo utilices nunca en espacios cerrados, ni con el viento 
hacia vos, ya que el gas se expande 3 metros a la redonda 
y puede dafiarte. 
- Extendé lo mas que puedas el brazo para rociarlo sobre los 
ojos del agresor y alejate del lugar. Si tenés que mantenerte 
en el sitio, utiliza un pafiuelo que tape tu nariz y tu boca para 
no inhalarlo. 
- No lo muestres, sacalo justo en el momento en que estés 
segura de que lo vas a utilizar, ya que el agresor puede utili 
Zarlo en tu contra. 
- Si vas a recomendarselo a otra persona no olvides nunca 
pasar esta informaci6n. 


+ Con UN PALO 0 UNA BOTELLA VACIA en Ia mano, los automovilistas y pea- 
tones molestos temen por su seguridad y la de su auto, ya que pueden supo- 
nerte ebria. 


» TRANSPORTARSE EN BICICLETA. La bici es una herramienta que brinda 
autonomia y salud para todas ya que no envenena el aire y te deja en la puer- 
ta de tu casa. Ademas existe una enorme diferencia entre atravesar un lugar 


ROMPAMOS CON EL ESTEREOTIPO 
VIOLADOR = MONSTRUO 


+ El violador no es pobre ya que conduce su auto importado. 
+ El violador no habla mal porque trabaja en una escuela. 


+ El vilador no huele mal, porque se perfuma todos los dias para trabajar en su 
Oficina. 


+ El violador no viste mal porque como los ladrones de guantes blancos, 
también usa traje. 


+ El violador no siempre es desconocido porque puede ser parte de tu familia. 


+ El violador no es el ciruja del barrio porque usa sotana. 


El violador tiene que dejar de ser clasificado como un hombre retardado, bruto 
o ciruja. Esta comprobado que la mayoria de los casos de violacion suceden 
dentro de la familia. En general, el violador es un marido, un padre, un tio, un 
abuelo, un novio, un hermano o hermanastro, cualquier persona capaz de 
establecer un vinculo de confianza o de poder. Este vinculo funciona como 
generador de verglienza y culpa, sobre todo cuando todavia somos lo suficien- 
temente indefensas o vulnerables como para poder entender y reaccionar ante 
lo que esta sucediendo. 

Frente a cualquier situacién de violencia lo mas importante que hay que saber 
es que la autodefensa comienza en la relacidn que tenemos con nosotras mis- 
mas. La violencia, al ser parte de la cultura en la que crecemos, es naturaliza- 
da y aceptada internamente. 


SUTILEZAS DE LA VIOLENCIA SEXUAL 


+ Cuando, circunstancialmente se da dormir con un hombre, y sin vos dar pie, 
se tiran el lance con una mano desubicada en alguna parte de tu cuerpo, 0 
invadiendo tu espacio, estando despiertos o haciéndose los dormidos. 


+ El hecho de que a ellos no les pinte usar preservativo, sin importar tanto el 
embarazo indeseado como todas las enfermedades de transmisi6n sexual que 
existen, es una actitud comtin que demuestra su egofsmo y tu complicidad. Lo 
mas probable es que mientras ellos disfrutan de tu cuerpo, vos estés preocu- 
pada pensando (ademas de disfrutando) en que no se les escape un chorrito 
de semen adentro, si estas en tus dias fértiles, si tomaste la pastilla, si estaré 
por acabar, etc. No pudiendo disfrutar plenamente de tu sexualidad y expo- 
niéndote a consecuencias autodestructivas. 





+ Cuando actuan como si fuéramos mufecas plasticas y objetos de 
penetraci6n, imponiéndonos posiciones incémodas y hasta dolorosas, manipu- 
lando nuestro cuerpo para su propio placer sin importarles el nuestro. 


+ Cuando nos inducen de forma abrupta y autoritaria a que les demos placer, 
cémo y cuando ellos quieren. 


+ Cuando no tienen en cuenta su higiene y depilacién corporal y si la nuestra. 


* Que tanto las pastillas como cualquier forma de prevencién sean tu respon- 
sabilidad e impliquen los efectos colaterales en tu salud y no en la suya, solo 
porque a él le corta el mambo o no le gusta usar preservativo. 


Lo que vemos como importante y trascendente es el respeto que vos 
misma sientas por tu cuerpo, dado que el trato que los demas tengan 
con vos va a depender del amor propio que vos manifiestes. 


VIOLENCIA 


La violencia contra las mujeres no sucede sdlo en los parques durante las 
noches de frio. Cada dia somos blanco facil de miradas, comentarios, chifli- 
dos, bromas pesadas, palmadas, etc. En la calle, en los bares, en las comisa- 
rias, en el trabajo, en las casas, en la tv y en cualquier lugar adonde estemos. 
Esta situaci6n cotidiana es el fruto y el alimento de una propaganda cultural 
que educa un imaginario en el cual la sexualidad y la violencia coinciden. 
La violencia es un problema social y cultural. La causa radica principalmente 
en la educacién autoritaria en si (de nuestra cultura patriarcal) de la que todxs 
y cada unx somos cémplices si no nos replanteamos nuestras “costumbres”. 


CONTRA LA VIOLENCIA 
Y LA OFENSA ORGANICEMOS 


NUESTRA AUTODEFENSA 





BASES PSICOLOGICAS PARA LA AUTODEFENSA 


+ El miedo y la rabia producen adrenalina en el cuerpo, ésta aumenta la fuerza 
fisica y si aprendemos a utilizarla puede ayudarnos a defendernos. El! panico 
se desarrolla a través de la falta de oxigeno en el cerebro. Para superarlo es 
necesario que intentes tranquilizarte y respires lentamente tomando aire por la 
nariz y soltandolo por la boca. 


+ Confid siempre en tu sensaciones por mas que no haya signos explicitos 
de violencia 


+ Toma conciencia de lo que demuestra tu actitud corporal, si no te sentis 
segura puede que el agresor lo perciba y tome provecho de eso. 


+ Establecé los limites de tu espacio personal y no permitas nunca que sean 
invadidos. 


+ Los roles de victima y de agresor son complementarios. Si te ubicas en el rol 
de victima estas confirmando el rol del agresor. 


&4POR QUE 
ENTRENAR 
NUESTRO 
CUERPO? 





El desarrollo de la fuerza y la habili- 
dad fisica siempre fueron actividades por razones culturales mayormente prac- 
ticadas por hombres. Por esto, no es sorprendente que ellos tengan mas fuer- 
za que nosotras. Tal vez, si nos dedicaramos también a la albajileria y los 
hombres a la educacién de Ixs nifixs, las cosas serian muy distintas. 

Conocer las posibilidades de nuestro cuerpo y empezar a desarrollar los mus- 
culos (que de hecho tenemos en igual cantidad a los hombres) nos da la posi- 
bilidad de sentirnos con mayor seguridad, confianza y autonomia. 

Ademas, la actividad fisica en si es generadora de salud, renueva, hacer circu- 
lar la energia y nos otorga mayor equilibrio fisico y mental. 

Romper con el mito que establece que por una cuesti6n biolégica 0 innata los 
hombres tienen mas fuerza que las mujeres, es tan simple como aprender a 
prescindir de ellos. Por ejemplo, a la hora de correr un mueble en vez de lla- 
mar a un hombre para que lo haga solo, llamar a una amiga y hacerlo entre las 
dos, es un gran paso. 

Tanto la fuerza como las actividades culturalmente determinadas para los 
géneros (masculino/ femenino) son un mito facilmente abolible. Es tan simple 
para una mujer aprender a cambiar el cuerito de una canilla, como lo es para 
un hombre tender la cama o lavar la 

ropa. El aprendizaje de oficios utiles — 

como electricidad, plomeria, etc., y la 
destreza fisica aportan a la autonomia 
e independencia de toda persona. 

Un dato concreto es saber que se 
necesita la misma fuerza para levantar 
cuatro kilos de verduras, que para rom- 
per un tabique con un golpe dado en el 
lugar correcto. Muchas veses no es la 
fuerza lo que vale a la hora de defen- 
derse, sino la confianza en una misma 
y la técnica bien utiliizada. 





HOMBRE PUBLICOS, 
MUJERES PRIVADAS 


La cultura construye lo que significa ser hombre y ser 
mujer, transformando y profundizando las diferencias 
fisicas en diferencias psiquicas y emocionales y 
borrando las similitudes. Desde nifixs, se nos imponen 
roles y estereotipos que generan desigualdad para las 
diferentes 
sexualidades, encasillandonos en unas 
y ocultandonos otras... 

Por ejemplo, todos los juegos de nifas 
siempre han estado relacionados a ser 
madres, ser lo mas parecidas posible 
a mufiecas de plastico, a los 
quehaceres domésticos, siendo educadas para dedicarnos al 
mundo privado, a la casa, a la tutela, a la familia... 

Los entrenamientos y los juegos siempre fueron mas } \si- 
vos que los de los nifios, por eso no nos debe resultar 
tan extrafio que ellos hayan desarrollado mas fuerza < 
lo largo de sus vidas que nosotras. Sus juegos y cuen 
tos tienen que ver con el mandato que la sociedad 
impone al hombre: la guerra, la razon, la 
técnica y el mundo 

de lo publico. 

De este modo es cémo, sin darnos cuent , 
empezamos a reproducir los valores del 
patriarcado, que tienen que ver con las 
jerarquias y la competencia entre pares. 
Para determinar quién es mas fuerte y 
mejor, imponiendo a algunxs por sobre 
otrxs a la fuerza, en vez de valorar lo que 
cada persona es capaz de dar o sentir 
desde si y cooperar para que todxs poda 
mos desarrollarnos. 











ESTAS SON ALGUNAS DIRECCIONES, 
UTILES PARA CUANDO NECESITES 
SER ATENDIDA (y estés en Bs. As.): 


Para hacerte el andlisis de HIV 


* Centro de Salud Numero 9 
Irala 1254, La Boca, Cap. Fed. 
Tel.: 4308-9983 


+ Humberto Primo 470, San Telmo, Capital 
Tel.: 4361-4938 


* Hospital Muniz 
Uspallata 2272, Cap. Fed. 
Tel.: 4304-5554 


Centros de Salud, denuncias y atencién 
psicolégica en casos de violencia 


+ Centro Integral de la Mujer 
Piedras 1277, Cap. Fed. 
Tel.: 4307-3187 
(lun. a vie. de 10 a 16 hs.) 


* Humberto Primo 470, Cap. Fed. 
Tel.: 4300-7775 
Tel.: 0800-666-8537 


Para mas informaci6n, sugerencias, criticas, 


aportes, etc., contactanos a la casilla de correo: 
edicionesdegeneradas@yahoo.com.ar 


Fotos: Las Nifias | llustraciones: www.Drooker.com