9 5 80
ADMINISTRACIÓN
LIRICO-DR AMATIG A
¡RETRETA!
JUGUETE 0ÓMICO-1ÍRICO EN UN ACTO Y EN' VERSO
ORIGINAL DE
PEDRO DE GORRIZ
música tlel luju'slro
D. MANUEL NIETO
MADRID
SEVILLA, 14, PRINCIPAL
3 882
17
¡RETRETA!
Digitized by the Internet Archive
in 2012 with funding from
University of North Carolina at Chapel Hil
http://archive.org/details/retretajuguetecm24217niet
¡RETRETA!
'UGUETE CÓMICO -LÍRICO EN UN ACTO Y EN VERSO
ORIGINAL DE
PEDRO DE GORRIZ
música del maeslro
D. MANUEL NIETO
¡strenado en el Teatro del Buen Eetiro el día 21 de Junio
de 1882.
MADE1D: 1882
LSTABLECIMIENTO TIPOGRÁFICO
»K M. J°. MOTTOYA Y COMTAftii.
PERSONAJES ACTORES
i
Frasquita Sra. Bupuis.
Paca Srta. Campini.
Tbiviño Sr. Mesejo.
Don Tadeo Talayera.
Angelito Mesejo (E).
Un trompeta N. N.
Una criada N. N.
Criadas. — Trompetas. — Coro.
La acción en Vicálvaro: época actuaL
NOTA. La parte de TRIVIÑO puede ejecutarla un l
rítono.
Esta obra es propiedad de su autor, y nadie pod
ain su permiso, reimprimirla ni representarla en Es
ña y sus posesiones de ultramar, ni en. los países
los cuales haya celebrados ó se celebren en adela
tratados internacionales de propiedad literaria.
El autor se reserva el derecho de traducción.
Los comisionados de la Administración Lírico-I
mática de D. EDUARDO HIDALGO, son los excluai
mente encargados del cobro de los derechos da re]
sentacion y de la renta de ejemplares.
Queda hecho el depósito que marca la ley.
AL APLAUDIDO PRIMER ACTOR CONUCO
D. JOSÉ MESEJO
dedica este juguete, en prueba de sincero
afecto^ su agradecido amigo
A . Ce L|Oiux.
613299
ACTO ÚNICO.
WA/WW%
Sacf* teja, eon puerta graude al furo, y en ella una cortina d*
coi»r recogida. Forillo da plasa. Puortas laterales, dos á la
ísejaíerda y una á la derecha (del actor). Sillas y sillona* «i*
paja. Mesa con tintero, etc. Un reloj de pared, con caja larga
«a la qne quepa uu hombre. El reloj al foro derecha, cerca <$#
la pnerta.
ESCENA PRIMERA.
FaAsararA. — Triviño. — Criadas y Trompetas. — (avii-i-
ño, KOEtado en medio de la escena, toca la guitarra y canta. La.*
«riadas y los trompetas tocan las palmas. Mucha animación.)
TttíV» La mujé que se casa
con un Uniente,
en er mundo no hay diablo
que no la tiente.
Y su cuidiao,
es ver á su marío
mas estreyao.
Alza y ole (Palmas.)
viva la sal!
viva la gracia
de un inelitá!
Bien por Jo9é.
Ole, barbián!
Viva la gracia
de tu cantar!
TriV. Come paja er cabayo
y er ave arpiste,
y hay mujé que del hombre
come y se viste.
Sé yo barbiana,
que pa largar un timo
naide le gana!
Cobo, Alza y ole, etc.
Frasq. Bien está la música (Saliendo.*
pero basta ya,
que cuando anochezca
se continuará!
Tbit. Canta tu primero *
y estamos en pás,
que si tú no cantas
denguno se vá!
FiiASQ. Yo las seguidillas
no puedo cantar,
porque hay en mi tierra
jotas nada mas,
'Tfiíy. y Cobo. Acompañaremos
todos por igual.
Venga, pues, la jota,
Venga sin tardar!
(Los trompetas figuran tocar guitarras y bandur-
rias, cuyo sonido imitan con la boca. Las criadas
hacen lo mismo. «Jota aragonesa.»)
Fbasq. , Un tesoro en cada euerp©
cria el suelo de Aragón;
en las hembras, de hermosura»
y en los hombres, de valor.
Anda baturrilla,
columpia tu talle,
que vas, con tu garb©,
llenando la calle.
Viva la baturra
de mi corazón;
vivan los ojuelos
que cria Aragón.
€obo» Anda, baturrilla, etc.
— 9
Frasq, Basta de broma. Más tarde
podremos, ya que mis amos
están fuera, divertirnos
á nuestro gusto; os aguardo
al oscurecer.
TRIV. (En son de arenga.) Criáas
de tó este vesindario!
Ya lo sabéis; la tertulia
seguirá después; nmchacbos,
ar pienso, y que naide farte
á este sitio de aquí á un rato.
(Yánso todos por el foro.)
ESCENA II.
Fbasquita. — TíUVlÑO.
Frasq.
Te quedas?
Triv.
Como he venío
hase tan poco... canastos!
no tengo ganas de dirme.
Frasq.
Tú tienes la culpa.
Triv.
El rancho
tuvo la curpa, arma mia,
y aunque lo hubiese dejao,
tuve después que dar agua...
y primero es er cabayo...
Frasq.
Que yo?
Triv.
No; pero... er que amonta
üé que cudiar de su jaco.
Frasq.
Buen pago me das, tunante.
Yo que me vine á Vicálvaro
á servir, solo por verte...
Triv.
Como uno... está acantonao...
Frasq.
Y gracias que aquí encontré
buena casa.
Triv.
Güenos amos?
— 10 —
Frasq. Al amo no le conozco;
ya estaba de viaje, cuando
me recibió la señora
hace tres dias; el sábado.
Triv. Y eya es güeña?
Frasq. Sí; tan buena,
que yo tenia pensado
pedirle que te permita
venir á verme algún rato;
pero... todavía es pronto
y no me atrevo á intentarlo.
Esta tarde, por fortuna,
la señora se ha marchado
á casa de unas amigas
donde cenará, y un rato
nos podremos divertir.
Triv. Pues entonses no me marcho.
Frasq. Tengo que regar las flores!
Triy. Tú tienes á tu cudiao
esa micánica'?
Frasq. Sí;
un jardinero esperamos,
pero mientras viene... Vaya,
vete, y después...
TRIV. '.Queriendo abrazarla.) Ya me largo.
Pero antes...
Frasq. (Retrocede.) Las manos quietasl
TRIV. Mujé!... si no son las manos!
Si es el endevido entero !
Frasq. Sé más formal, ó me enfado.
Triv. Ar cuartel... (Medio mutis.)
Frasq. Como está cerca,
podéis venir en un salto.
Triv. Antes de retreta, sabes?
que si á tocarla fartamos,
nos toca aluego er zargento
en la grupa un redoblao.
Es er maestro más bruto
de too er globo terráquedo!
Frasq. Vete, Treviño!
Triv. Zalero!
Uy, uy, uy! viva tu garbo!
(Vane por el foro.)
— 11 —
ESCENA III.
Frasquita, luago Paca.
Frasq.
La señora no vendrá
lo menos hasta las diez,
y á las nueve, ya Treviuo
ha de estar en el cuartel.
No hay cuidado, regaremos,
y á divertinos después. «
Paca.
(Entrando por el foro.^
(Aun no ha llegado.) Francisca...
Frasq.
(Atorrada.) (La señora!... San José!)
Señorita...
Paca.
Estabas sola?
Frasq.
Sí, sola... ya lo vé usted...
Paca.
Bueno.
Frasq.
(Por qué habrá venido?)
Vá usté á salir otra vez ?
Paca.
No; me quedo...
Frasq.
(Adiós tertulia!)
Pero... ¿está usted mala? ¿Es
que se sintió?. .
Paca.
No; me vine...
por... nada., porque olvidé...
Frasq.
(Sospechará alguna cosa?)
Paca.
(Estoy por decirle...) Ven,
Francisca; tú me pareces
muchacha discreta y fiel.
Frasq.
Y lo soy! Yaya! Y si no,
puede usté probar y ver...
Paca.
De eso se trata; ante todo,
no te figures...
Frasq.
Yo... qué?
Paca.
Como el mundo es malicioso...
Frasq.
(Vamos... ya veo la red.
Galán tenemos!)
Paca.
Frasq.
va á venir..
Un joven
(Si lo calé!)
12 —
Un joven?... Algún pariente... (Con malicia.)
de su... marido de usted?
Paca.
Es un... profesor de música.
Frasq.
(Celestial.)
Paca.
Te explicaré...
Asuntos de mi marido,
me tienen aquí con él,
y me aburro.
Frasq.
(Con ironía.) Es natural!
Paca.
Con que... por entretener
el tiempo.
Frasq.
(La distracción
no es mala.)
Paca.
Como dejé
mi piano en Madrid, deseo
el acordeón aprender.
Frasq.
Y qué es eso?
Paca.
Es como un órgano,
que se toca así... (Haco el ademan.)
Frasq.
Ya sé!
Yo he visto á un francés que á un mico
hacia bailar con él.
Paca.
Hoy llegará el profesor
de Madrid... y el caso es
que... como está mi marido
fuera... qué van á creer
si en su ausencia, los del pueblo,
que recibo á un hombre ven?
Aquí de todo murmuran...
Frasq.
Pues la cuestión es hacer
qne nada sepan.
Paca.
Serias
capaz?
Frasq.
Vaya si seré!
(Apí la obligo, y no puede
negarme nada después.)
Paca.
Entonces, ven á mi cuarto,
y convendremos en él
la manera de que nadie
se entere.
Frasq.
Descuide usté.
Respondo de todo!
— 13 —
Paca. Vamos.
Frasq. (Qué fortuna! mia es!)
(Vánse por la segunda puerta inquiérela. 1
ESCENA IV.
ANGELITO entra por el foro, vertido con alguna x«<ageraciou, y
moriéndose con aire afeminado. Trae un acordaon debajo del
brazo.
MÚSICA,
Ang. Ya estoy en la campiña,
muy lejos de Madrid,
eu busca de esa niña,
de amor pronto á la lid.
El pueblo no es bonito,
mas brinda la ocasión;
pues ánimo, Angelito,
soltura y decisión.
En Vicálvaro estoy,
al sitio llegué.
Si no saben quién soy,
yo se lo diré:
Angelito León
Peñita y Afán,
profesor de acordeón,
sistema alemán.
Y aunque sin pasión
digo la verdad,
soy de mi instrumento
la especialidad.
(Toca el acordeón, haciendo algunos pasos do
baile.) (1)
HABLADO.
Esta es la casa, de fijo,
en donde mi alumna mora;
una mujer seductora,
(1) Si el artista encargado do e3te papel no toca la parte d»
acordeón escrita, que es muy fácil, bastará lo escrito en la or-
questa en su dofecto, imitando el artista loa movimientos, con un
acordeón figurado.
— 14 —
según su amiga me dijo.
Yo vengo á darla lecciones,
pero acaricio otro plan;
y aquí no me faltarán
ni motivos, ni ocasiones...
Que á mi mérito resista
no creo, y haré la prueba.
Cada discípula nueva,
es una nueva conquista!
Nunca encontré corazón
femenino, tan huraño,
que permaneciese extraño
al eco de mi acordeón.
Tocando en él La Traviatta,
domestiqué á mi patrona;
con el Fausto, á una jamona
tan rolliza como ingrata.
Si me amó mi prima Petra,
fué por una polka en él;
y me idolatró Isabel
por unos walses de Metra.
Por una habanera sola,
me hice querer de Manuela;
y Paca se quedó lela
por la canción de la Lola.
Eloísa por un tango,
por una juta Pilar,
y Rosa me llegó á amar
en cuanto toqué el fandango...
Con talento tan notorio
á ésta sabré conquistarla,
aunque tenga que tocarla...
entero mi repertorio!
ESCENA V.
Dicho.— Frasquita.
Frasq. (¿Si será aquel? De seguro...
el fuelle, claro lo indica.)
Caballero...
— 15
Ang.
(Volviéndose.) (¡Cascarones,
qué muehaba tan bonita!)
Frasq.
A.NG.
Frasq.
Ang.
Buenas tardes.
Buenas tardes.
(Es muy mona, cascarillas!)
Usté será el profesor ..
Justamente. Y mi discípula
usted'?
Frasq.
Ang.
Frasq.
Ang.
No, señor.
Lo siento.
Por qué?
No será por dicha
tan bonita como usted.
Frasq.
Vaya! Mucho más bonita!
Ang.
Entonces; vamos á verla! (Miedio muí
U.)
Frasq.
Quieto: iremos en seguida.
Antes tengo que advertirle...
Ang.
El qué?
Frasq.
Que mi señorita
tiene esposo.
Ang.
Cascarones!
Frasq.
Y es muy bruto!
Ang.
Cascarillas!
Frasq.
Fuera está; mas si creyese
al volver, que nsté venia
con mal fin... y como todo
en los pueblos se critica...
Ang.
Pues qué hacemos?
Frasq.
Yo he pensado
una cosa.
Ang.
Bueno; díla.
Frasq.
Va á venir un jardinero
de fuera.
Ang.
Y qué?
Frasq.
Que podría
usté, poniéndose un traje
adecuado...
Ang.
Cómo, chica!
Frasq.
Hasta quedarse en la casa.
Todo el mundo pensaría
que el jardinero era usted,
y cerrada á la malicia
'
— 16 —
la ocasión, en sus leccciones
nadie les molestaría.
Ang. Es verdad... pero., vestirme
de m amarradlo... Bonita
figura haré!... Cascarones!
Frasq. Qué dice usted?
Ang. Que... (me inclina
la ocasión... y yo qué pierdo?)
Acepto.
Frasq. Pues enseguida
vaya en busca del disfraz.
Ang. Y quién me lo facilita?
Frasq. Cualquier labrador. Pagando...
Ang. Vaya un lance, cascarillas!
(En fin, á todo me allano,
con tal de hacer la conquista.)
Toma, y guarda el instrumento.
Frasq. Bien; diré á la señorita...
Ang. Que volveré.
Frasq. Disfrazado?
Ang. Y pronto; que esté tranquila. (Váse foro.)
Frasq. La señora, de su cuarto
no saldrá, voy á decirla
que aguarde, y luego, avisar
á Triviño y á las cbicas
que es preciso que dejemos
el baile para otro dia.
(Yáse por la segunda puerta izquierda. Empieza á
oscurecer poco á poco.)
ESCENA VI.
DON TadEO, entra por el foro, con blusa, pálido, lleno de polro,
oou do* ó tres cardenales en la cara, y se deja caer jadeando ea
un sillón.
Tadeo. Gracias á Dios!... Me he salvado
y aún me parece mentira.
Qué viaje!... La diligencia
en que á mi casa volvía,
unos amables ladronea
— 17 —
la detuvieron... La limpia
fué general... me quitaron
cuanto dinero traia\
y hasta la ropa, dejándome
allí, en mangas de camisa.
Quise protestar... y entonces
me dieron una paliza...
Gracias que encontré esta blusa
que por vieja tirarían,
y paso á paso, dos leguas,
he llegado á mi casita...
Cuando lo sepa mi Paca...
Pero... para qué decirla?...
No, me mudaré de ropa
primero... Se asustaría,
si me viese así. (Levantándose.)
Ay! si tengo
los huesos hechos harina!
Voy por la bata al despacho.
(Váse por la primera puerta izquierda.)
(Saliendo por el foro.)
Ya es la hora que Frasquita
señaló...
(Vuelve Don Tadao con una bata y un gorro en la
mano.)
Quién será este?
Un hombre! Virgen Santísima!
(Deja la bata y el gorro en una silla.)
ESCENA VIL
Triyiño. — Don Tadeo.
Qué hace usted aquí,
y quiéu es usted?
Y á usted qué le importa,
quisiera saber?
(Acaso borracho
aquí penetró.)
18 —
Triv.
(Viya un mamarracho
que está este gachó.) (Riendo).
Tadeo.
Yo estoy aquí en mi casa!
Triv.
Ah! Ya me entero.
(Ya conosí en la trasa
ar jardinero.)
Tadeo.
A ver si lo que es esto
quiere decir.
Triv.
Pasensia, que ar distante
lo va osté á oir.
Tengo aquí la chávala
que me marea,
la que tóos mis huesos
gorvió jalea.
Que es mi barbiana
más linda que er lusero
de la mañana.
Tadeo.
(A comprender no acierto
tal osadía.
Mujeres no hay en casa
más que la mía...
Pensar no quiero
que villana me engañe
por un ranchero.)
Triv.
Me entiende ya?
Tadeo.
Le entiendo á usté,
pero más datos
quieío tener.
Triv.
Como desfrutan las aves
al oló
de los prefumes suaves
de la fió,
entre las ramas y er nío
su queré
lo mesmo estoy yo perdió,
y er seso sorbió,
por eza mujé.
Ole! Olél (Marcando baile flamenco.í
que vale más mi Frasquita
que la lús bendita
que envía un Divé.
Tadeo.
(Furioso.) (Ole, ole
— 19 —
si es la señora Frasquita
mi esposa bendita
yo la compondré!)
HABLADO.
Ayegó usté á comprender?
(Qué audacia tan infinita!)
Con que usted busca?
A Frasquita.
(Ya no hay duda, es mi mujer.)
Y... le quiere á usted?
(Irónicamente.) . Ni pisca!
La consicuencia se saca...
Con que viene usted por Paca?
BieD, Paca, Frasca ú Fransisca.
Los tres nombres son iguales,
lo mesmo en eyos se ensierra;
sólo que aya, por mi tierra,
solemos, dende chavales
desir Frasquita ú Frasquito
y Curra ó Curro además,
porque er nombre... cuantas más
güertas tiene, es más bonito.
(Engañarme... de este modo
con un soldado grosero...)
(Qué tipo está er jardinero!)
(Muy pronto lo sabré todo!)
(Por dónde andará esa endina?)
(Si es cierto la he de probar!...)
(A vé si hay argo que echar
á perder, en la cosina.)
(Váse por la puerta derecha.)
Cumplirá el refrán mi esposa?
De pensarlo estoy helado!
Ya c¡ue haya sido apaleado,
no quiero ser... la otra cosa!
(Mira y no vé á Triviño.)
Dónde está? Bueno; se fué.
Hace bien, está en lo firme.,.
Primero voy á vestirme,
— 20 —
y 1 uego... decidiré!
(Váse por la primera puerta derecha.)
ESCENA VIII.
Angelito vestido con biu3a.-Luego Don Tadeo.
Ang.
Tadeo.
Ang.
Tadeo.
Ang.
Tadeo.
Ang.
Tadeo.
Ang.
Tadeo.
Ang.
Tadeo.
Ang.
Tadeo.
Con este traje, — oh amor! —
que adefesio debo estar!
Sin embargo, cuando el lance
refiera en el Imperial,
entre mis comprofesores,
qué tono me voy á dar!
Un hombre! (Asustado! \
(Saliendo.) Olvidé la bata... (Vé á Augel.)
(Otro tipo 1 ? quién será?
Es mi casa romería
ó posada este portal?
Qué se le ofrece?
(Es de casa
por lo visto... Vamns, 3-a !
Ese traje... El jardinero...
que esperaban, es un mal,
pero. .)
No me escucha usté?
Le acabo de preguntar,
qué quiere.
Es usted de casa?
Sí, señor.
Y acabará
de venir?
Cómo! Usted sabe?...
Estoy enterado ya.
De veras?
Y llega usted
en una ocasión... fatal!
Ola! (Me lo figuraba.)
Si usted me quiere explicar...
Seré breve. Usté me estorba...
Qué? (Sorprendido.)
— 21 —
Se lo digo formal.
Me estorba usted.
Señor miol
Qué poca oportunidad
ha tenido usté en venir.
Iba yo á desempeñar
su puesto... interinamente...
(Qué dice este ganapán?)
Sin embargo, todavía
se puede todo arreglar.
(Yo sí que te arreglo!) Y cómo?
De una manera eficaz.
Indemnizándole yo,
poco le puede importar
á usted, cederme su...
Cómo!
Por unos dias no más.
Ni por uno, ni por medio,
ni por un minuto! Habrá
insolente!
En eso usté
no se ha de perjudicar...
Cómo que no!
Usté después...
Cómo después!
Además,
el que yo su puesto ocupe,
es cosa acordada ya.
Conque acordada? y con quién?
Con la señora; cabal.
Con la señora? Tunantel
Te voy á descuartizar!
Vas á comerte el tintero,
bribón! (Coge el tintero y le sigue,)
(Huyendo.) Ay, qué atrocidadl
Escuche usted.
(Siguiéndole.) Te desuello!
Es loco... Huyamos! (Entra en el despacho.)
(Encerrándole con llave.) Ya está.
(Deja la llave puesta y distraído so mete el tintero
en el bolsillo.)
Preso le tengo... Bribón!
— 22 —
Y mi esposa?... Voto á tal!
Con su carita de santa,
y teniendo, no un galán,
sino á pares,.. Que yo sepa!
Pues digo; si tardo más...
Voy á buscar al alcalde;
quiero que la autoridad
sea testigo... Canastos,
qué manera de sudar!
(Saca el pañuelo, y at limpia rae el -sudor, se lleí
la cara de tinta.) Hfi 9
Caramba! Si sudo tinta! (Asustado.)
Ah!... El tintero... % ib saca y lo tira.)
Votó va!
Me lavaré en el estanque,
por que no quiero llamar. (Váse por el foro.)
•r
SI]
ESCENA DL
TEIVIÑO, después criadas y trompetas.
TRIV (Saliendo con aire de med'.a embriaguez.)
Habia ayí dos boteyas
de un viniyo... rigulá,
y no he dejao una gota...
Es claro... tanto asperar.
Caye! Denguno ha venio.,.
(Ve la bata y la examina.) '
Cabayeros, qué gabán!
Pues si se pué, con la tela
una provinsia alfombrar'
Sin dúa que los zeñores
gastan... Pues por ser igual,
ahora mesmo en mi presona
la voy á plantificar,
pa resibir la tartulia
con toa soleniá...
(Se quita el sable, y sa pone la bata sobre la co-
queta de cuartel.)
Asin... A vé? Si paesco
un brigadiel! Já, já, já!
— 23 —
Er gorro? Pues venga el gorro, (sa lo pona.)
Cuando ayeguen por acá
los de la banda... Qué timo!
Demonio!... Pues aquí están.
(Aparecen en la puerta del foro las criadas y los
trompetas, que se detienen y cuchichean al ver á
Triviño, que se ha vuelto de espaldas.)
Coro.
(Muy bajito.)
El amo está allí.
Se aguó nuestro plan.
Triv.
(Volviéndose y dándose tono. >
Alante, zeñores,
con toa liberta.
Tromp.
Treviño! Jé, jé! (Entran riendo.)
Criabas.
Treviño! Já, já! (Lo mismo.)
Triv.
Que pa resibirsus
ya vestio está. (Muy grave.)
Todos.
Já, já, já, ja! (Riendo.)
Triv.
Aunque Frasquita no ha bajao,
yo estoy vestio de zeñó,
y los honores del estrao
más propiamente os haré yo.
Tan y mientras viene
podemos cantar;
aluego habrá vino
y se bailará.
Tromp.
Pero los momentos
no desperdiciar
porque la retreta
pronto llegará.
Criadas.
De las pobres criadas
ay! qué seria
si en el pueblo no hubiese
caballería.
Dónde se colocara
su corazón,
á faltarle la filas
i
de un escuadrón.
Viran los lanceros,
— 24.—
viva su trompeta,
suene en los clarines
la marcial retreta.
Y desde la diana
hasta la oración,
toquen botasillas
en mi corazón.
Tromp. Vivan las morenas
de cuerpo gentil,
que se regocijan
al son del clarín.
Pues que la retreta
quieren escuchar,
clarines humanos
á tocarla van.
Triv. Ole, por la idea!
Guajas, á formar!
Atension ar toque
y mucha iguardá.
(Los trompetas se forman en ala, y á su frente Trivi-
ño, y poniéndose las manos en la boca á modo de
clarín, ejecutan la retreta de caballería á voces so-
las, imitando en todo lo posible el conjunto armó-
nico de una banda de clarines de caballería en dicho
toque.)
HABLADO.
Triv. Chipé! Sois unos trompetas
de primera caliá.
(Suenan golpes en la puerta izquierda.)
Eh?... Yaman?...
Un tromp. Allí dan golpes.
Una criad. Vamonos, porque quizás
sea el ama de Frasquita...
Tromp. Tiene razón.
Criada. Es verdad.
Triv. Pues dirsos, pero de prisa;
yo lo voy á averiguar. (Yánse.)
— 25 —
ESCENA X.
Triviño, luego Angelito.
Triv.
Se han dio... Vamos á vé...
(Mira por la cerradura.)
Pues no diquelo... (Golpes.)
Allá van! (Abre.)
Ang.
(Saliendo.) (Toma! No es el jardinero!)
Tbiv.
(Este tio, quién será?)
Ang.
Caballero.
Tbiv.
(Riendo.) (Cabayero?
Josú, qué barbaria!
Vamos á darnos charol.)
(Se pone cómicamente grave.)
Ang.
(Será el marido, quizá?)
Tbiv.
Qué se le ofresia á osté?
Ang.
Es usté el amo?
Tbiv.
Cabal!
Ang.
Pues yo soy... (Ah!) el jardinero
que han hecho ustedes llamar.
Triv.
Otro jardinero?
Ang.
(Al otro
conoce... Cómo escapar?...)
Pues yo... venia á decirle...
que... que no me quedo ya.
Tbiv.
Bien; pues vaya osté con Dio,
y no güerva osté en jamás,
que tengo que hasé, y me voy
ar despacho... á despacha...!
(Si sé yo darme más tono
que un capitán general!)
(Entra en el despacho )
ESCENA XI.
AGELITO, enseguida FRASQUÍTA y FáCA , más tarde TrIVIÑO.
Ano. El marido! La hago buena
si me vé bien. Por fortuna, .
estaba oscuro.
FRASQ. (Saliendo coa una luz.) Es usted?
Ang. Sí; roas me voy.
Frasq. Cómo?
Ang. (Sale Paca.: Escucha.
Tu señor ha vuelto.
Paca. Ha vuelto
mi marido, Virgen pura?
Ang. Sí, señora, por desgracia.
Paca. . Y dónde está?
Ang. Allí se oculta.
Frasq. Pues márchese usté al instante ,.
antes que salir le ocurra.
Paca. Es verdad, márchese usté.
Frasq. Vamos! (Empujándole.)
Ang. Ustedes me apuran!
Cómo me voy sin sombrero?
Frasq. Ya no hace sol... es la luna!
Ang. Sin embargo, yo...
TrIY. (Saliendo de pronto.) Frasquita!
Paca. Ay! (chillido.)
FRASQ. Ay! (Chilla y deja caer la luz.)
ANG. Jesús! (Estiende ios trazos.)
Frasq. (Lo mismo.} Santa Úrsula.
El amo! (Se mete á tientas en el despacho:)
Ang. (A tientas.) Zambomba!
TRIV. (Andando á tientas.) El amo?
Pues quien pueda que se escurra.
Paca. Entró en el despacho... va
por luz... (.Cierra la puerta con llave.)
(Ah!... ya estoy segura.)
(Váse por la segunda izquierda.)
Ang. Una puerta; aquí me meto!
(Váse por la derecha.)
TRIY. (Tropezando con el reló.)
Aquí, ni er mengue me busca.
(Se mete en la caja y cierra.. Pausa.)
— 27 —
ESCENA XII.
TriYINO, (escondido), después ANGELITO, luego FaASQUITA,
mas tarde PACA.
TrLV. (Asomando la cabeza.)
Pues no ascucho ni una rata.
Ang. No siento ningún rumor... (Asomando.)
Si pudiera recojer
mi sombrero... (Sale á tientas.)
Triv. Si no estoy
en el cuartel á retreta...
Arguien anda... Ese gachó,
será el amo?
ANG. (Llega á la puerta del despacho.)
Ya llegué.
Cerrada! Válgame Dios!
Calla! Está puesta la llave!
Veamos. (Abre y entra.)
FRASQ. (Saliendo con cuidado.)
No me sintió!
El amo será sin duda...
Corriente, mucho mejor.
Le encierro, y así hay lugar
de que se vayan los dos. (Cierra.)
Avisaré... (Atraviesa á tientas la escena.)
TRIV. (Escuchando.) Otro paseo?
Esto es una prosesion!
Ea! me najo ar cuartel.
(Váse Frasquita por la derecha.)
Arguno viene, ar reló. (Triviño se oculta.)
ESCENA XIII.
Paca. — Triviño, oculto. — Luego Tadbo.
PACA. (Saliendo con luz.)
Mi marido está encerrado
allí... luego el profesor
— 28 —
puede marcharse; sin duda
la muchacha se asustó,
y se ha escondido... Veamos...
TADEO. (Saliendo por el foro.)
(Meditándolo mejor,
no quiero que medien otros
entre mi mujer y yo!)
Paca. (Mi esposo... y en ese traje!
A quién encerré, señor?)
Tadeo. Oiga usté, mujer infiel,
con que son dos?
Paca. Cómo dos?
Tadeo. Pérfida, falsa, perjura!
Paca. Te chanceas?
Tadeo. No señor!
Sé que en mi ausencia, recibes
los amantes... en montón!
Paca. Tadeo!
Tadeo. No hay más Tadeo!
porque los he visto yo.
Quieres la prueba? Encerrado
tengo allí al número dos.
Paca. (Vamos... encerré á Francisca!
Feliz equivocación!)
Estás loco?
Tadeo. No estoy loco!
Estoy ardiendo en furor!
Paca. La persona que está allí
encerrada...
Tadeo. Qué?
Paca. Que no
es un hombre.
Tadeo. (Sorprendido.) Que no es hombre?
Paca. Es mujer.
Tadeo. (Asombrado.) Mujer?
Paca. Adiós,
pero ten siempre presente
que ha concluido mi amor,
á quien, por indignas dudas,
no merece mi perdón. (Váse.)
29
ESCENA XIV.
TADEO.— TriVIÑO, oculto. — Luego ANGELITO.
Tadeo.
Triv.
Tadeo.
Ang.
Tadeo.
Ang.
Tadeo.
Ang.
Tadeo.
Ang.
Triv.
Tadeo.
Ang.
Tadeo.
Ang.
Una mujer!... Caracoles!
Dirá la verdad la inia?
Si no me engaña, tendría
el lance cuatro bemoles!
Hembra y en traje de macho?
Pero ja que mi mujer
lo afirma, vamos á ver,
abriremos el despacho. (Va á abrir.)
(Asomando.) XJF. Qué caló jase aquí!
Y aluego... er diablo me yeve!
Si ayegan á dá las nueve
y no he podio salí...
Ya güerven!
Salga usted ya.
(Saliendo.) (Ay! El loco!)
(La jugada
es ser audaz.) Desgraciada!
Cómo? (Con quien hablará.)
No extrañe usted que la riña;
porque su secreto sé
niña imprudente!
(Por qué,
demonios me llama niña?)
Que es mujer he comprendido.
Yo mujer! (Está de aquí.) (La frente.)
(Conque este es una gachí?
Zi yo lo hubiese sabido!...)
(Para saber la verdad
este es el medio mejor.
Yo voy á hacerla el amor.)
Linda! (Muy tierno.)
Qué?
Rara beldad,
sea usted conmigo blanda
y también yo lo seré.
Preciosa! (Le coje la cintura.)
(Rechazándole.) Suélteme usté!
— 30 —
Caracoles!
Triv. (Riendo.) (Anda, anda!)
TaDEO. (Persiguiéndole.)
Haz mi ventura completa!
Ang. Hombre... cargándome vá!...
(Suenan las nueve.)
Triv. (Las nueve!)
Tadeo. Ven, ven acá...
(Suenan deutro los clarines tocando retreta.— Triviño
al oiría, sale precipitado asustando á los otros dos.)
Triv. Caracoles! La retreta!
Hoy el zargento me mata!
Ang. El amo!
Tadeo Qué llego á ver!
el galán de mi mujer
con mi gorro y con mi bata!
Triv. (Y cómo me largo yo?)
Me... quiere usted dar... el sable?
TAMO. iDesenvainando el sable de Triviño y poniéndoselo
al pecho.)
Qué hacia usted, miserable,
metido en ese reló?
Triv. Le diré á osté... de paseo!
Ang. (La sangre aquí va á correr.)
Tadeo. Venias por mi mnjer,
no lo niegues, fariseo!
Apresúrate á quitarte
mi bata.
Triv. Pero...
Tadeo. A soltarla!
que no quiero estropearla
al tiempo de atravesarte.
Triv*. Por Dios, paisano...!
Tadeo. Te entiendo!
Triv. Usté verá; yo creí... (Aeorcándose.)
Tadeo. No te acerques más á mí
ó te mato recibiendo!
Paca! Paca! (Llamando.)
— 31
ESCENA XV.
Dichos. — Paca. — Frasquita .
Paca.
Qué sucede?
Tabeo.
Que he de pasar á cuchillo
á tu cómplice, y después
contigo he de hacer lo mismo.
Paca.
A mi cómplice! Estás loco?
Tadeo.
Mírale.
Tadeo.
Si yo no he visto
á este soldado en mi vida!
Triv.
Frasquita, díle...
Tadeo.
Otro lío?
Frasq.
Este soldado... es mi novio.
Tadeo.
De veras?
Triv..
José Triviño, .
er tompeta der segundo
escuadrón, pues, pa servirlos.
Tadeo.
Y esta quién es?
Paca.
La criada
que en tu ausencia he recibido.
Frasq.
Francisca.
Tadeo.
Ya; como tú...
Pero á ver: este individuo, (Coje
á Ángel,)
es hembra ó varón 1 ? Sepamos.
Ano.
Camba! Soy Angelito,
el profesor de acordeón!
Frasq.
Aquí esta, para testigo.
(Entrega el acordeón á Ángel.)
Ang.
Si desea usted que toque... (ge
prepara.)
Triv.
Sí; toque usté er singaniyo!
A vé. .
Tadeo.
No!
Paca.
Vino á enseñarme.
Yo tenia ese capricho.
Tadeo.
Pues mira, si quieres músiea
te compraré un organillo.
Los profesores me cargan!
Ano.
(Pues hice un viaje bonito.)
— 32 —
Taiy. Eso es! Yo le daré ar dengue,
si ostés me dan er premisio
de vení á vé á Frasquita
arguna vés...
Tadeo. Concedido, ,
como entre los dos, logréis
que pase este juguetillo.
MU SICA.
Frasq. v Triv.
Todos.
(Al público.)
Ya lo ven señores,
i -j mi
lo pide amo,
1 su '
y por los autores
también lo reclamo.
Se verá colmada
su dicta y su bien
con una palmada
que ustes les den.
Se verá colmada, etc.
FIN DEL JUGUETE.
ADICIÓN AL CATALOGO DE 1.° DE MARZO DE 1832.
COMEDIAS Y ORAMAS.
TÍTULOS.
ACTOS.
AUTORES.
Parte que
corresponde a la
Administración.
Crisis total. — j. o. v
El 11 de Diciembre— e. o. v
El primer irúinero.-j. o. v.
Firme Coronel
La estatura de Papá.— j.
o. p
La Macarena. — j. o. p. . . .
Los gorroues.— j. o. p. . . .
¡Nicolás!.— c o. p '
Oler donde guisan, c. o. p.
Perros y gatos. — j. o. v. . .
¿Si me saldré con la mia?
c o. p
Un recalcitrante. — c. o. p.
Errar la cura. — c. o v
Robo en despoblado-c. o. p
Tü lo quisiste. — j. o. v. . .
1 D. Eusebio Sierra Todo.
1 F. Flores Gareia... »
1 Sres. Cardin y Vázquez. »
1 José Olier »
1 Castilla y Weyler. »
l D. José Orozco »
1 Manuel Matoses... »
1 Eusebio Sierra.... »
1 D. E. Sánchez Castilla. »
1 José Estremera. ... »>
1 D. M Gómez de Cádiz. »
1 Juan Marina »
2 José Olier »
2 Sres. R CarrionyAza. »
2 D. Pedro Gorriz »
ZARZUELAS.
A la Pradera
Efectos de 301 dias
El lavadero de la Florida.
El ruiseñor
La gran noche
M.
M.
Los timadores
La Plaza de Antón Martin
Mazapán de Toledo
Tirios y troyanos
Cosas de España (revista).
1 D. Juan Maestre
I Ildefonso Valdivia.
1 Isidoro Hernández
1 Tomás Reí g
1 Sres. Maestre y Hernán-
dez L. y M.
1 D. Pascual de Alba.... L.
1 Sres. Granes , Sierra,
Prieto, Chueca
y Val verde L. v M.
1 D. Ángel Rubio M.
1 Vega y varios. ... L. y M.
2 Sres Cuesta, Criado, Al
ba, Cansinos y
Reig L. y M.
PUNTOS DE VENTA
MADRID
Librerías de los Sres. Viuda é Hijos de Cuesta, calle
de Carretas; de D. Fernando Fé, Carrera de San Jeró-
nimo; de D. M. Murillo, calle de Alcalá; de D. Manuel
Rosado, y de los Sr'es. Córdoba y C.*, Puerta del Sol:
de D. Saturnino Calleja, calle de la Paz, y de los seña-
res Simón y Osler, calle de las Infantas.
PROVINCIAS
En casa de los corresponsales de esta Administra
C!ON.
Pueden también hacerse los pedidos de ejemplares
directamente á esta Administración, acompañando su
importe en sellos de franqueo ó letras de fácil cobro,
sin cuyo requisito no serán servidos.